Derivado a que, desde el
siglo XVI, el comercio de las especias estaba monopolizado por los musulmanes,
en sociedad con los venecianos, los europeos tuvieron la necesidad de buscar
nuevas rutas para accesar al mercado de las especias, las cuales eran codiciadas
no sólo para preservar la carne, sino también para elaborar medicinas.
Primeramente, surgieron los portugueses (1511), sin embargo, para finales del siglo XVI, los holandeses empezaron a dominar el comercio de las especias en el Océano Índico (Marx, 2000).
En aquel tiempo, era común
la creación de empresas que financiaran los viajes y absorbieran los riesgos,
por lo que algunos países europeos, sobre todo Inglaterra, Holanda, Francia y
Portugal, crearon empresas orientales de las indias con el propósito de buscar nuevas
rutas para accesar al mercado de las especias, las cuales eran codiciadas no
sólo para preservar la carne, sino también para elaborar medicinas, con el
objeto de la comercialización y control de las mismas. En el caso de la empresa
inglesa oriental de las indias, ésta fue creada en 1600 y obtuvo de la reina
Isabel I de Inglaterra, el monopolio de todo el comercio en las indias
orientales (Marx, 2000).
A continuación, se presentan
los escudos de armas de las empresas de las indias orientales de los diferentes
países, así como de la empresa que explotó la bahía de Hudson, en lo que
actualmente es Canadá.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Neerlandesa_de_las_Indias_Orientales#/media/File:VOC.svg
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Portuguesa_de_las_Indias_Orientales#/media/File:Lesser_coat_of_arms_of_Portuguese_India.svg
Estas empresas, motivadas exclusivamente
por un espíritu de lucro, emplearon toda clase de acciones, como guerras
civiles, invasiones, revoluciones, conquistas, con el objeto de explotar a los
pueblos que sucumbieron ante estas compañías (Marx, 2000), situación que se
vivió tanto en la mayor parte del continente asiático, como en el africano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario