jueves, 24 de diciembre de 2020

Los 4 puntos religiosos del valle de México

 El valle de México, desde la época precolombina, ha tenido 4 centros religiosos muy importantes, que posterior a la conquista, se volvieron centros religiosos católicos. En el siguiente mapa, se pueden apreciar dos de ellos, en la época de la Gran Tenochtitlán.






En el mapa se puede observar al sur oriente, en donde se encuentra la calzada de Iztapalapa (número 3), el cerro de la Estrella y, en el norte, donde se encuentra la avenida 1, se encuentra la calzada del Tepeyac, ahora calzada de los Misterios, la cual lleva al cerro del Tepeyac, ubicada en la ahora alcaldía de Gustavo A. Madero.

En el Tepeyac, desde antes de la llegada de los españoles, se adoraba a una deidad, que al parecer, se le conocía con varios nombres, algunos estudiosos del tema, como Erika de la Luz (Luz, 2019), menciona que era la Coatlicue (señora de la falda de serpientes, madre de Huitzilopochtli; también era conocida como Teteoinan (madre de los dioses) o Tonantzin.

En la revista de “Arqueología Mexicana” (Noguez, 1996), se menciona que Fray Bernardino de Sahagún comentó que en ese lugar se adoraba a Tonantzin, la “Madre de los Dioses”; mientras que Fray Antonio de Ciudad Real mencionó que en ese lugar se adoraba a Ixpuchtli o Ixpochtli que significa virgen o doncella. Por otro lado, se comenta que en el Tepeyac, no solamente se adoraba a Tonantzin, sino a un conjunto de diosas asociadas con la maternidad, la fertilidad y la tierra.

Las deidades anteriormente señaladas fueron desplazadas o, en su caso, conjuntadas en la imagen de la Virgen de Guadalupe, en el año de 1531.

La pintura de la Virgen de Guadalupe guarda algunos elementos de la mitología prehispánica, sobre todo de la náhuatl, como por ejemplo el color del manto, el cual es azul verde, el cual representaba al sur, así como a Huitzilopochtli. El color de la cruz negra en el cuello representa a Quetzalcóatl, cuando se transformó en hormiga negra para salvar a la humanidad. La cinta negra, representa a una mujer embarazada. Las estrellas en el manto representan las constelaciones que se pueden observar en el valle de México, en la época de diciembre. La flor de cuatro pétalos representa los cuatro puntos cardinales, las cuatro estaciones, las cuatro épocas pasadas a la espera del quinto sol. La luna negra es la representación del nombre en náhuatl de México, que significa en el ombligo de la luna (Redacción, 2020).



Otro centro religioso es el cerro de la Estrella, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa. En este lugar se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, el cual se llevaba a cabo cada 52 años, cada siglo prehispánico. Cabe mencionar que cada 52 años, coincidían los calendarios civiles y religiosos.

Así mismo, se menciona que en el cerro de la Estrella se estrelló un meteorito, de ahí su nombre. También se comenta que ahí fue donde creció la primera cosecha de maíz, ahí se originó la vida y ahí nació el primer ser humano, por tal razón, en la época precolombina, el cerro de la Estrella era el lugar más sagrado del mundo (Cohen, 2020).




Los dos siguientes centros religiosos se encuentran en el Estado de México, el primero de ellos, se ubica cerca de Malinalco, conocido como Chalma.

En este lugar, antes de la llegada de los españoles, se adoraba a Oxtoteolt (Oztoteolt), conocido también como Tezcatlipoca negro. Las peregrinaciones llegaban al lugar, se bañaban en el manantial y bailaban en el santuario (mxcity, 2020).

Tradiciones que siguen vigentes en la actualidad.


Fuente: MXCITY


Posterior a la conquista, Tezcatlipoca fue remplazado por el Cristo Negro.

Por último, en Amecameca se encuentra el cerro Sacromonte o Amaqueme, el cual se convierte en el centro rector de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatepelt, marcando un territorio sagrado, que con el movimiento del sol y la posición enfrente de los volcanes se convierte en un templo, conectando lo sagrado con lo terrenal (INAH, 2016).

En este lugar asisten grupos de diferentes partes de la República Mexicana, incluso de Estados Unidos a solicitar agua en tiempos de escasez.

Se menciona que en este lugar se encuentran brujos llovedizos, quienes son capaces de provocar lluvia a su propia voluntad.




En este lugar se adoraba a Tezcatlipoca, al igual que en Chalma, siendo cambiado por el Cristo Negro (INAH, 2016).




Bibliografía

Cohen, V. (29 de 07 de 2020). MXCITY guía insider. Obtenido de https://mxcity.mx/2019/04/la-piramide-inadvertida-y-milenaria-debajo-del-cerro-de-la-estrella/

INAH. (29 de abril de 2016). INAH. Obtenido de https://inah.gob.mx/boletines/5210-estudian-la-ritualidad-en-el-cerro-del-sacromonte-amecameca

Luz, E. d. (11 de 12 de 2019). Imagen Radio. Obtenido de httpd://www.imagenradio.com.mx/culto-la-virgen-de-guadalupe-traves-de-la-historia

mxcity. (29 de 07 de 2020). MXcity Guía insider. Obtenido de https://mxcity.mx/2020/03/chalma-un-lugar-lleno-de-historias-leyendas-y-rituales-de-peregrinaje/

Noguez, X. (1996). De Tonantzin a la Viergen de Guadalupe. El culto prehispánico en el Tepeyac. Arqueología Mexicana, 50-55.

Redacción. (11 de Diciembre de 2020). UNOTV. Obtenido de https://www.unotv.com/nacional/imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-cual-es-su-significado/

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario